Este miércoles 14 de octubre sobre el medio día partirá minga indígena con aproximadamente 11.000 personas hacia la capital, después de realizar un acto simbólico afuera del edificio de la alcaldía de Cali, comunico el consejero Mayor Hermes Pete, quien además adiciono que si se presentan muertes en el recorrido, serían total responsabilidad del Gobierno Nacional.
Ya que Después de un segundo encuentro entre miembros de la minga y representantes del gobierno, no se ha llegado a un acuerdo satisfactorio, solicitaron comunicarse presencialmente y discutir diversos temas con el presidente, al no encontrar respuesta opta por emprender viaje hacia Bogotá.Según Aida Quilcué, vocera de la minga e integrante de la comunidad Nasa, necesitan dialogar acerca de los temas de vida en el ámbito político “muertes en sus territorios, problemas estructurales, democracia y riesgo a la paz de nuestra comunidad” 76 indígenas han sido asesinados en el norte del Cauca durante el 2020 y seis de ellos eran líderes.
Con esto quieren aclarar que no son temas de plata lo que quieren tratar.Sigue la preocupación frente al COVID-19 y la afectación que pueda tener en los integrantes de estas protestas, se Recuerda también que las aglomeraciones están prohibidas y que, en la medida en que nos cuidemos todos, más tiempo pasaremos sin COVID.
El Gobierno nacional defiende y protege los intereses de todos los colombianos”, anotó la ministra del interior Alicia Arango.Los representantes de la minga afirmaron que, de no reunirse con el presidente Iván Duque en la capital, tomarían vías de hecho como cerrar la vía Panamericana.
Noticia en desarrollo…